Una caja de oscuro
Reflexiones sobre algunas fotos de Silvia González de León de su cuaderno de viaje en Buenos Aires - (2011)
Ricardo Vinós
El espacio del cuerpo
George-Henri Melenotte
La chora en Platón
Augustin Berque
Aristóteles. Entre las causas y las cosas
Anne Cauquelin
Espacio y lugar en el pensamiento estoico del emperador Marco Aurelio
Pierre Dulau
Un espacio afín a las transformaciones silenciosas: presentaciones
Jean Allouch
Presencias corporales
Pola Mejía Reiss
Inscripciones de la locura
Rafael Omar Perez
Espacio arquitectónico
Iñaki Echeverría
CONFERENCIAS
El clóset de la homosexualidad
David M. Halperin
Negligencia de la espiritualidad
Jean Allouch
CODA
Lacan cortés, ¿Allouch también?
Jesús R. Martínez Malo
A partir del topos aristotélico en la Física y de la chora platónica en el Timeo se abren perspectivas de reflexión respecto a la noción de espacio. Así se desprende del trabajo de George-Henri Melenotte en el seminario El significante en la punta del cuerpo realizado en la Ciudad de México en octubre de 2012.
El topos nos interroga sobre dónde está el ser (cuerpo); la extensión de Descartes, el cuerpo de la medida. Con la chora, en cambio, encontramos otra concepción del espacio: ¿por qué el ser (cuerpo) tiene que tener un lugar? La chora, el “material especial” en el cual y a partir del cual son hechas las cosas sensibles, se concibe como una espacialidad marcada por la indeterminación, la invisibilidad, la ausencia de forma, incluso por una racionalidad inaprensible. Se trata de otra lógica no aristotélica. ¿Será que la chora nos llegue a permitir responder a la pregunta de por qué es necesario que el Otro tenga un lugar?
Dos ensayos de John Addington Symonds (1840-1893), novelista, ensayista, poeta, historiador y crítico británico, titulados Las mujeres de Homero y Tragedia antigua y moderna acompañan este número y se agregan a nuestra cada vez más rica colección de Textos de me cayó el veinte. Además, su publicación constituye ser una primera edición en español.
Para ilustrar nuestra portada, el maestro Mario Palacios Kaim nos ha proporcionado su obra: “Cuadratura 40”, 2006, óleo sobre tela 120 X 200 cms. Como siempre quedamos en deuda con nuestros amigos artistas.
Las mujeres de Homero y Tragedia antigua y moderna
Poco conocido en lengua española, John Addington Symonds es un poeta, ensayista, crítico, traductor, relator de viajes y, en general, un no muy típico pero extraordinario homme de lettres inglés del siglo XIX. Su homosexualidad le cerró las puertas de Oxford pero no las de la Europa continental donde se refugió, lo que permitió que se convirtiera en un estudioso profundo de, entre otras cosas, el Renacimiento en Italia del que escribió un monumental estudio.
Los dos ensayos que comprenden este volumen forman parte de Studies of the Greek Poets (1873), libro que, como su nombre lo indica, se compone de una serie de análisis filosóficos y literarios sobre las obras y los autores de la antigüedad clásica griega, desde Safo hasta Aristófanes.
Deja una respuesta