Actividades anteriores

“De las cosquillas a la parrilla”

Argumento del seminario de la Elp

De las cosquillas a la parrilla

© Musée Rodin – Photo : Christian Baraja[1]

«Ça commence à la chatouille et ça fini par la flambée à l´essence.

Ça, c´est toujours la jouissance.”

Jacques Lacan, sesión del 11 de febrero de 1970.

Susana Bercovich

I- El niño ya se está retorciendo ante el gesto de unas manos que se aprestan a hacerle cosquillas. Hacerle algo al cuerpo del otro, es una tentación. Ese niño soy yo: que alguien me haga algo es una tentación. Son las tentaciones que todos conocemos… Son las di-versiones de… “¡Oh…! ¿Qué será? ¿Qué será?”,  sigue rolando la canción.

II- El efecto mimético y contagioso del espectáculo violento nos pone a vibrar. Látigos, emblemas y uniformes, víctimas y victimarios, producen toda suerte de secreciones.

El lenguaje, inflamado de sentido puede ser violento y espectacular, así, también ciertas teorías o sistemas filosóficos. Es la política sexual de las palabras, de las formas y de los gustos, la “sexthétique”.

III- En los años setenta, el episodio Almícar Lobo provocó un incendio con secuelas. En lugar de recibir la cosa en un registro analítico, se la recibió como un problema ideológico-ético-moral. Surge entonces la figura excitante del psicoanalista torturador. ¿Qué enseñanzas recogemos hoy de este episodio?

Bibliografía:

 * Jacques Lacan. El Seminario, libro 7: La ética del psicoanálisis. Sesiones del 16, 23 y 30 de marzo de 1960, Paidós, Buenos Aires, 1995, trad. Diana S. Rabinovich. También en francés en Internet:   http://ecole-lacanienne.net/bibliotheque.php?id=13 .

* Jacques Lacan, El Seminario, libro 10: La angustia. Sesiones del 16 de enero, 6 de marzo, 13 de marzo de 1963, Paidós, Buenos Aires, 2006, trad. Enric Berenguer. También en francés en Internet:   http://ecole-lacanienne.net/bibliotheque.php?id=13 .

* Jacques Lacan. El Seminario, libro 17, El reverso del psicoanálisis. Sesión del 11 enero de 1970, Paidós, pp. 73-88, Buenos Aires, 1992, trad. Enric Berenguer y Miquel Bassols.

* Jean Allouch: Faltar a la cita. Kant con Sade de Jacques Lacan. Ediciones Literales, 2003.

* Jean Allouch: La etificación del psicoanálisis. Calamidad. Colección Ta erotiká, Ed. Me cayó el veinte, México, 2010.

* Leo Bersani y Ulysse Dutoit  “Merde Alors”, Revista de psicoanálisis Me Cayó el Veinte Nº 5: Servidurmbre imaginaria, México, primavera 2002.

* Susana Bercovich, “La dicha en la esclavitud. El carácter masoquista del goce y el poder excitante de la autoridad”, Revista Me cayó el veinte  Nº 12, El no todo,  2004, México.

* Susana Bercovich. “Faltar a la cita, comentario y cosechas”. Revista Litoral 33, Ed. Literales, México, 2003, pp. 177-190:

http://www.ecole-lacanienne.net/bibliotheque/Litoral/Litoral%2033web.pdf .

* Susana Bercovich. “El encanto de la fabulosa historia del psicoanalista torturador”. Revista Me cayó el veinte Nº 25, La fabricación del masoquismo, México, verano 2012.

* José Attal, El pase, ¿a título de qué?, Grapas +, Ed. Me cayó el veinte, 2012, trad. De Susana Bercovich.

* Yoko Ogawa, El anular, suplemento, Revista Litoral  Nº 34, Muerte y duelo, 2004, México:

http://www.ecole-lacanienne.net/bibliotheque/Litoral/Litoral%2034web.pdf .

Convoca me cayó el veinte , revista de psicoanálisis

Dirección: Sala Apple Lounge, Plaza Carolina, Rotonda de la Bandera, San José.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

www.mecayoelveinte.com

En las oficinas de me cayó el veinte con:
Jacqueline Aguilera: jackie@mecayoelveinte.com

También con:

Raquel Kader: raquelkader@mecayoelveinte.com

. Costa Rica.

Juana Inés Ayala Chapa: juanaines@mecayoelveinte.com
. México.

Rodolfo Marcos-Turnbull: rodolfomarcos@mecayoelveinte.com
. México.

Pola Mejía Reiss: polamejiar@mecayoelveinte.com
. México.

María Inés Pérez: mariainesperezlubrina@mecayoelveinte.com
. México

Rafael Omar Perez: rafaelomarperez@mecayoelveinte.com
. Costa Rica.

Lucía Rangel H.: lrangel@mecayoelveinte.com . México.

Nancy Jeannette Garza: nancygarza@mecayoelveinte.com
. México.

Ivan Sanabria Solano: ivansanabriasolano@gmail.com . Costa Rica.

Participan:         Raquel Kader, Rafael Omar Perez, Mónica Vul.

Horario:            Viernes 27 de junio de 2014: De 16:00 a 20:00.

        Sábado 28 de junio de 2014: De 9:00 a 12:30 y de 14:30 p a 18:00.

Participación en los gastos:  estudiantes 21.000 ¢  // profesionales 42.000 ¢

San José, Costa Rica


[1] Foto de Christian Baraja, tomada de la escultura de AUGUSTE RODIN (1840 -1917) LA DANAIDE. “Diseñada para La Porte de l’Enfer [La Puerta del Infierno], en torno a 1885, esta figura ya no aparece en su última version.” Para más información dirigirse al portal del Musée Rodin:

http://www.musee-rodin.fr/es/colecciones/esculturas/la-danaide .

El análisis, ¿es una transformación silenciosa?

Me di cuenta de algo, y es que quizá sólo
soy lacaniano porque en otro tiempo estudié chino.

Jacques Lacan, 20 de enero de 1971

     El “frayage” de François Jullien —filósofo y sinólogo— abre interrogaciones que conciernen al psicoanálisis. Su rodeo por China le permite cuestionar el pensamiento occidental y proponer conceptos inéditos, los cuales, en algún lado, resuenan como preguntas planteadas a Lacan.

     Uno de los conceptos de Jullien, lo que él llama “transformación silenciosa”, interpela directamente al psicoanálisis en la medida en que pone al
descubierto una “transformación” que opera de manera “global” y que, en forma imperceptible, se inscribe en la duración. Una transformación que no persigue
fin, que no asume postura, que llega despacio y sin hacer ruido y, de acuerdo al propio Jullien, de la que no se habla. A diferencia del análisis. En todo
caso, la cuestión primaria y más apremiante para el psicoanálisis es la siguiente: ¿es el análisis una “transformación silenciosa”? y en caso afirmativo,
¿de qué transformación estaríamos hablando?

     El propio Jullien está concernido a su vez por el psicoanálisis; de otra manera no se explica la publicación de su libro Cinco conceptos propuestos al psicoanálisis de reciente traducción y edición en México. A partir de algunas nociones extraídas del “pensamiento
chino” teje una problemática red que extiende hasta el psicoanálisis, y “abre un nuevo espacio de reflexividad donde nuestros a priori se ponen
bajo sospecha”.

     La apuesta de este coloquio consiste en tomar el pensamiento de Jullien como un saber aferente al psicoanálisis. ¿Qué sesgo adoptar para su lectura?
Laurent Cornaz interroga, con Lacan, lo que esta cita del psicoanálisis con “el pensamiento chino”, fomentada por François Jullien, supone de “impensado”
en las formulaciones de Freud. Y, Jean Allouch, por su parte, advierte que “con su noción de ‘proceso continuo’, Jullien estaría proponiendo un nuevo
paradigma para el psicoanálisis. Dicho ‘proceso’ vendría a tomar el lugar de RSI. Lo que no podemos más que combatir fuertemente. Además de que Jullien lo
liga a un pensamiento binario, el del Ying y el Yang”.

     Proponemos, a partir de estas consideraciones críticas, una actualización de este debate.

François Jullien,

Cinco conceptos propuestos al psicoanálisis, tr. Silvio Mattoni, Epeele, México, 2013.
De l’intime, Loin du bruyant Amour, Grasset, Paris, 2013.
Filosofía del vivir, tr. Elisenda Julibert González, Octaedro, Barcelona, 2012.
Las transformaciones silenciosas, tr. José Miguel Marcén, Ediciones Bellaterra, Barcelona, 2010.
Si parler va sans dire. Du logos et autres ressources, Seuil, Paris, 2006.
Tratado de la eficacia, tr. Anne-Hélène Suárez Girard, Siruela, Madrid, 1999.

Jean Allouch,

“Un espacio afín a las transformaciones silenciosas: presentaciones”, tr. Lucía Rangel H., me cayó el veinte Nº 27: topos y chora, México, 2013, pp. 77-86.
“Une partie à quoi il n’aura manqué que d’être jouée”, Revue Spy, Paris, 2013, pp. 7-30.
“Éloge de L’indifférence à la psychanalyse”(septiembre – 2005), intervención a propósito de la presentación del libro L´indifférence à la psychanalyse. [De próxima aparición en: me cayó el veinte Nº 28, invierno-2013].
“D’un (im)possible passage”, en: Oser construire pour François Jullien, Les empêcheurs de penser en rond, Paris, octubre – 2007. [De próxima
aparición en me cayó el veinte Nº 28, invierno – 2013].

Danielle Arnoux,

“Obrero de la belleza…”, me cayó el veinte Nº18: Y si la belleza…, México, 2008, pp. 63-77.

Laurent Cornaz y Thierry Marchaise,

L’indifférence à la psychanalyse. Sagesse du lettré chinois, désir du psychanalyste. Rencontres avec François Jullien, Puf, Paris, 2004.

Laurent Cornaz,

“¡Una indiferencia puede esconder otra!”, tr. Jorge Huerta, me cayó el veinte Nº 20: Provocaciones de amor, México, 2009, pp.
101-117.
Quand l’esprit (de la science) déserte la psychanalyse, la sagesse l’envahit”, pour Nina Coltart, Bouddhisme et
psychanalyse, en: Quid Pro Quo 2, Paris, 2007.
Une Chine-pour-analyste?, pour Rainier Lanselle, Le sujet derrière la muraille”, Quid Pro Quo 1, Paris, 2006.

Michel Foucault,

La hermenéutica del sujeto (1981-1982), tr. Horacio Pons, Ediciones Akal, Madrid, 2005.

Jacques Lacan,

De un discurso que no fuera del semblante (1971), tr. Nora A. González, Paidós, Buenos Aires, 2009.

Manuel Hernández:El tamiz de China

La indiferencia de China ante el psicoanálisis hace pensar que “llevar el psicoanálisis” a ese país podría convertirse en una empresa de corte colonialista. Es un riesgo real, en la medida en que la colonización es un movimiento afín al pensamiento eurocentrado, y no sólo en cuanto a la episteme. El libro de François Jullien: Cinco conceptos propuestos al psicoanálisis, muestra que por momentos la obra de Freud quedó limitada por las coordenadas de ese pensamiento, a pesar de que él descentró a la razón occidental en más de un punto. El movimiento que el sinólogo francés propone es crucial: refrescar el psicoanálisis desde una fuente que le es completamente extraña y que, según demuestra, está lejos de ser incompatible. Sin embargo, de inmediato se plantea una interrogación. Si esa fuente realmente es ajena, y si en vez de llevar el psicoanálisis a China, se tratara de pasar el psicoanálisis por el tamiz de China, ¿podrá el psicoanalista salir intacto de ese encuentro?

Laurent Cornaz: La transformación silenciosa de Sigmund Freud.

Die Traumdeutung es el memorial de un Erlebniss de Freud: la experiencia de su confrontación con los «pensamientos inconscientes» que cifran el sueño. A partir de esta experiencia él busca, con este libro, hacer ciencia. Propone asimismo un método de análisis que suscitará tanto interés como desengaños. Algo sobre lo cual Freud no decía nada hacía falta a muchos lectores que no llegaban a descifrar sus sueños: la transformación subjetiva que implica el acceso a un Wunsch que no se sospechaba. Lo que está en juego en una transformación tal va a revelarse en las curas. En la irrupción de la transferencia que, regularmente, viene a perturbar el trabajo del análisis. Freud hace, particularmente con la señora Hirschfeld, una segunda experienca: la de la impotencia de sus interpretaciones para hacer ceder la repetición del síntoma. Ve ahí una resistencia. Prohibiéndose explorar la dimensión erótica de la transferencia, definió su deontología del psicoanalista: impermeable al sentimiento amoroso y siempre a la cabeza de la ciencia del alma humana. Haciendo del ejercicio analítico una puesta a prueba del amor, Lacan pudo levantar una parte del silencio acerca de la transformación subjetiva, de la que Freud no pudo hablar. Lacan abre un decir sin reciprocidad, un medio-decir que apela a una transformación del amor.

Rafael Omar Perez: La noción de proceso en psicoanálisis. Disparidad, fluctuación y desprendimiento.

François Jullien afirma en el libro L’indifférence à la psychanalyse que «China no ha pensado más que en términos de proceso». Tanto Jean Allouch como Laurent Cornaz, critican la utilización de este concepto en psicoanálisis. Vista desde la actualidad, pareciera plantear una línea divisoria irreductible en el psicoanálisis. Sin embargo, antes de descartarla por completo como un antiguo concepto ya en desuso y sin ningún interés, es necesario decir que este concepto está numerosas veces presente, de múltiples maneras, en los textos de Freud. En este caso, se estudiará cómo lee Lacan la noción de proceso primario en Freud.

Rodolfo Marcos-Turnbull: Sobre la imposible belleza: una lectura de Cette étrange idée du beau, de François Jullien

La edición Livre du Poche (Grasset) de Cette étrange idée du beau, de François Jullien, inscribe bajo el título, a manera de marca o comentario, Chantiers II, es decir, Obras (en el sentido de “obra en construcción”) II. Chantiers I corresponde a Las transformaciones silenciosas. En otras palabras, existe una relación de continuidad entre uno y otro libro.

En el que nos ocupa, Jullien cuestiona la “imposición” que occidente —mediante las lenguas romances principalmente— ha perpetrado en el oriente, sobre todo en China, de “su” concepto, limitado e imposible, de lo bello. Hay que voltear la mirada, dice, a China para observar que la concepción de belleza «implica […] un equilibrio que es un proceso continuo que regula los factores en juego conduciendo sin más al mundo como a la conducta”.

Susana Bercovich: Una espiritualidad sin trascendencia

¿Es pensable una espiritualidad sin “más allá”, sin sentido ni dirección? Sucede sin pensarla. Justo el pensamiento la impide, pues desde el momento en que suponemos que las palabras quieren decir algo, el lenguaje ya es trascendente. La topología no. El objeto “olvidado” en la sesión de análisis es topológico: agujereado (separtido) de un lugar y puesto en otro, produce trastornos. ¿Qué hace el analista con tal objeto atópico a él destinado?, ¿dónde lo pone?

Lucía Rangel H.: Una estructura agujereada

Las transformaciones silenciosas según François Jullien «no se despliegan en el espacio sino en el tiempo», ocurren gradualmente y sin rupturas. El vacío es sólo el lugar fecundo donde el texto continua avanzando «en el que el discurso, dejando lugar a la ausencia, está llamado a encadenarse». Todo procede de un juego de polaridades, yin y yang, cuya transición de una a otra lleva a una armonía. En cambio, en la experiencia analítica, el vacío y la nada se generan por la repetición reiterada de la misma demanda. En esta misma repetición se produce algo que es un fracaso: lo que se repite está en posición de pérdida frente a lo que es repetido. El psicoanálisis está muy lejos de la armonía o de la plenitud. ¿Qué lugar darle al vacío, al agujero, a la nada en una transformación?

Gabriel Meraz Arriola: Una transformación del sujeto: del toro a la aesfera (asphère)

Mi topología no está hecha de una sustancia
que plantee más allá de lo real
aquello en lo que se motiva una práctica.
No es teoría.
J. Lacan. L’ étourdit

Leyendo a François Jullien, Jean Allouch afirma que Lacan habría tomado apoyo en la topología “para cifrar el real de lo que en la experiencia analítica se presenta como transformaciones silenciosas”. Para indagar dicho cifrado —y sin dejar de lado los planteamientos de Jullien— acudiremos al texto en el que Lacan se ocupó más de las transformaciones topológicas: L’ étourdit (1972), título (que puede leerse como “la vuelta del dicho”) que en el plano de lalangue evoca lo que acontece en un análisis. Si en topología el corte transforma la superficie produciéndola y —a decir de Lacan— el “corte hace sujeto”, se trata de indagar de qué orden sería la transformación que da lugar a un sujeto en la experiencia analítica.

Antonio Montes de Oca T.: Sin 3 no hay 2 (ni 4, 5, 6…)

En un artículo reciente* Jean Allouch localiza las “transformaciones silenciosas” de François Jullien en algunas presentaciones de superficies y nudos estudiados por Lacan; asimismo se interroga por la forma de enlace que permitiría sostener que “la topología es el tiempo”, tal como afirmaba Lacan en los últimos años de su enseñanza. Las conclusiones a las que llega Allouch al final de su texto son harto debatibles: si bien podemos acordar con él en que “el [estatuto] de la topología permanece [hasta la fecha] problemático”, sus afirmaciones en el sentido de que el nudo borromeano no habría respondido a “la loca esperanza que [Lacan] puso un día en él”; que, por ello, “debió desilusionarse” y, por tanto, que “esta topología hecha tiempo” no habría “llegado a ascender… a un [estatuto] diferente del metafórico” merecen una discusión argumentada, ya que apuntan a la posibilidad de un psicoanálisis (¿lacaniano?) que prescindiera de la topología.

*Jean Allouch: “Un espacio afín a las transformaciones silenciosas: presentaciones”, me cayó el veinte N° 27, verano de 2013, tr. Lucía Rangel H., pp. 77-86.

FECHA 28 de febrero y 1 de marzo de 2014.
Viernes 28 de febrero, 2014: Registro: de 15:00 a 16:00 hrs.
Inicio: de 16:00 a 20:00 hrs.
Sábado 1 de marzo, 2014: De 10:00 a 14:00 hrs.
De 16:00 a 20:00 hrs.
LUGAR Auditorio del FCE Rosario Castellanos.
Tamaulipas 202, esq. Benjamín Hill, Col. Hipódromo de la Condesa, C.P. 06170.
EXPOSITORES*
ARGUMENTO

En un próximo envío se darán a conocer los nombres de los expositores, los títulos y una breve descripción de los trabajos que serán presentados.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: www.mecayoelveinte.com

En las oficinas de me cayó el veinte con:
Jacqueline Aguilera: jackie@mecayoelveinte.com
Tel: (55) 55 41 09 96

También con:

Juana Inés Ayala Chapa: juanaines@mecayoelveinte.com

Tel: (81) 83-35-15-58

Rodolfo Marcos-Turnbull: rodolfomarcos@mecayoelviente.com

Tel: (55) 55-89-54-72

Pola Mejía Reiss: polamejiar@mecayoelveinte.com

Tel: (739) 39-50-326

María Inés Pérez: mariainesperezlubrina@mecayoelveinte.com

Tel: (81) 83-56-19-90

Rafael Omar Perez: rafaelomarperez@mecayoelveinte.com

Tel: (506) 2225-4858. Costa Rica

Raquel Kader: raquepk@gmail.com

Tel: (506) 2288-7669. Costa Rica

Lucía Rangel H.: lrangel@mecayoelveinte.com

Tel: (55) 55-54-58-49

Nancy Jeannette Garza: nancygarza@mecayoelveinte.com

Tel: (81) 81-23-06-09

APORTACION:
Del 1 de noviembre al 31 de diciembre, 2013 $1,300.00 pesos
Del 1 de enero al 27 de febrero, 2014 $1,400.00 pesos

El día del Coloquio $1,500.00 pesos

Visite nuestro sitio www.mecayoelveinte.com y realice su inscripción
mediante el sistema de pago PayPal.

Si desea depositar el importe correspondiente directamente en el banco, puede hacerlo en la cuenta número 608559681 del Banco BANORTE, a nombre de:
Editorial me cayó el veinte, A.C. En este caso, deberá enviar copia de su boleta de depósito y todos sus datos: nombre, dirección, teléfono, y correo
electrónico, al fax: (01 55) 55 41 09 96 de la Cd. de México, o por correo electrónico a: jackie@mecayoelveinte.com. En ambos casos recibirá su comprobante vía correo electrónico. Es
importante que realice este procedimiento a tiempo, para evitar que su registro se demore. Por favor conserve y lleve con usted al seminario su ficha de
depósito para garantizar su ingreso. Al enviar por fax su ficha de depósito, asegúrese de especificar: INSCRIPCIÓN AL COLOQUIO El análisis ¿es una
“transformación silenciosa”?

Lógica del amor, subversión del «cuidado de si»: Laurent Cornaz

Roberto Turnbull

Seminario a cargo de

Laurent Cornaz

viernes 8 y sábado 9 de marzo

En el Auditorio del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México.
Calle del Puente # 222 – esq. Periférico Sur.
Col. Ejidos de Huipulco, Tlalpan 14380
México, D.F.

Estoy tan convencida de que el amor es una cosa incómoda
que me alegro de que mis amigos y yo estemos exentos de él.
Madame de Lafayette (carta a Ménage)

La clínica, es el duelo.

Jean Allouch

Michel Foucault, por su cuenta, retomó el lema de la Antigüedad: “ocuparse de sí”. Jean Allouch le sigue los pasos muy de cerca: efectuar un análisis, ¿no es una buena manera de ocuparse de sí? Objeción: ¿cómo cuidarse de sí, sin volver a dar consistencia a un sujeto que se volvió evanescente por el descubrimiento freudiano? Quisiera destacar que allí, el pensamiento, es paralizante: que no hay levantamiento de esta objeción –son propósitos de El amor Lacan– más que en una renuncia de sí. Sostener que únicamente eros obtiene tal renuncia, subvierte el “cuidado de sí” que retoma Foucault. “Cuida tú de ti, de manera que obtengas el amor que no se obtiene”, tal es la proposición del amor Lacan. Una proposición que convoca a un acto.
Decir que el psicoanálisis es un “movimiento espiritual” lo desprende de la “función psi”, del poder médico, en el que se empantanó; pero situarlo así, con Foucault, en el lugar de lo espiritual, ¿no lo amarra en las filas del cristianismo? El cristiano, ¿no practica tanto el cuidado de sí como el filósofo antiguo? Reencontramos la objeción. Pero el amor Lacan, no propone un retorno a la antigüedad. Nuestro tiempo ya no es −definitivamente no− aquel de un politeísmo abundante. Es el del anuncio de la muerte de Dios. Es para Esos enlutados –que, con harta frecuencia, no saben que lo son− que está hecha esta proposición. Al moderno que, sabiendo muerto a Dios, permanece ensombrecido por Su fantasma. A esta Modernidad, Lacan la llamaba “el sujeto de la ciencia”. Y el “ocuparse de sí” al que convoca la proposición, es que, en fin, efectúe Su duelo. Que sacrifique a eros un trozo de sí.
La apuesta –no es la de Pascal— es que el ejercicio analítico, cuando se termina, cuando el sacrificio es efectivo, produzca tal des-lastramiento de la trascendencia divina –hasta el olvido de lo que habrá necesitado la suposición. ¿Cómo sería posible eso? ¿Un tal efecto, está constatado? De El amor Lacan, se desprende esta condición de la eficacia analítica: que el dominio de su ejercicio escapa a quien a eso se somete.
Entonces, no podría consistir en la “técnica de sí” que veía Foucault. El análisis extrae su eficacia de experimentar eróticamente al sujeto. Es la transferencia. Experimentar dónde se desmorona el sin límite del amor, divinizado por el cristianismo. En eso se juega la destitución del Otro –Aquél con el que se hace la confesión. A partir de esto, “ocuparse de sí”, es volverse capaz de una nueva libertad: la de pasar de la suposición religiosa de un Otro, garante del amor. Esto, dice Lacan, de poder rechazar amar “su” inconsciente, de no amarlo más como a sí-mismo. De este modo la proposición, es una doble respuesta dada a Foucault con Lacan: sí, el ejercicio analítico es un ejercicio espiritual (que se puede, genealógicamente, adjuntar a los ejercicios practicados por los Antiguos); no, este ejercicio no es una técnica de la confesión heredada del cristianismo. Espiritual, no lo es más que por el significante.
Entonces, ¿a qué acto convoca la proposición del amor Lacan ? Intentar aportar una respuesta a esta cuestión, es, primero, aclarar el lugar de efectuación de este acto. Lacan inscribía el acto analítico en el cogito cartesiano –en el lugar (el alto lugar) del pensamiento. Extrajo de ahí el objeto a y su sujeto dividido. El lugar de la proposición, es el amor. Me propongo explorarlo tal como se presenta en el momento mismo en que emerge el sujeto de la ciencia, en la literatura de ese tiempo, por ejemplo en Racine, y en los místicos. Pero, tal vez, en ningún lugar mejor que en La princesa de Clèves, está expuesta la lógica a la que responde el sujeto amoroso. A partir de esta lógica es que, volveremos, como lo hizo Lacan con Descartes, al lugar del acto analítico. A la experiencia de amor que es el ejercicio analítico. Ese será el momento de decir en qué la proposición del amor Lacan, subvierte el cuidado de sí foucaultiano. ¿En qué —tomando apoyo en la experiencia mística de Jeanne Guyon— llama a una desdivinización del amor? En fin, ¿en qué “obtener el amor que no se obtiene” es un cuidado del que nadie puede valerse?
Jean Allouch, El amor Lacan, tr. Inés Trabal y Lil Sclavo, El Cuenco de Plata y Ediciones Literales, Buenos Aires,
Córdoba, 2011.
René Descartes, Discurso del método y meditaciones metafísicas 1641, Losada, Buenos Aires, 2002.
Jacques Lacan, seminario Les non-dupes errent (1973-1974), inédito.
Madame de Lafayette, La princesa de Clèves 1678, Losada, Buenos Aires, 2006.
Jacques Le Brun, El amor puro de Platón a Lacan, tr. de Silvio Mattoni, El Cuenco del Plata y Ediciones Literales,
Buenos Aires, Córdoba, 2004.
VIERNES SÁBADO
Registro: De 15:00 a 16:00 hrs. De 10:00 a 14:00 hrs.
Inicio: De 16:00 a 20:00 hrs. De 16:00 a 20:00 hrs.
APORTACIÓN
Del 16 del febrero al 7 de marzo $1,700.00

El día del seminario (Si hay cupo) $2,000.00
INSCRIPCIONES www.mecayoelveinte.com
Directamente en las oficinas de me cayó el veinte con:
Tel: (55) 55 41 09 96
Jacqueline Aguilera: jackie@mecayoelveinte.com
CON LOS ORGANIZADORES: TAMBIÉN CON:
Juana Inés Ayala Chapa:
juanaines@mecayoelveinte.com
Tel: (81) 83-35-15-58
Rodolfo Marcos-Turnbull:
rodolfomarcos@mecayoelviente.com
Tel: (55) 55-89-54-72
Pola Mejía Reiss:
polamejiar@mecayoelveinte.com
Tel: (739) 39-50-326
María Inés Pérez:
mariainesperezlubrina@mecayoelveinte.com
Tel: (81) 83-56-19-90
Lucía Rangel H.:
lrangel@mecayoelveinte.com
Tel: (55) 55-54-58-49
Nancy Jeannette Garza:
nancygarza@mecayoelveinte.com
Tel: (81) 81-23-06-09
Rafael Perez:
rafaelomarperez@mecayoelveinte.com
Tel: (506) 2225-4858
Rosa de la Barrera: rosabd@prodigy.net.mx
Tel: (55) 56-62-64-09
Susana Bercovich: susanabercovich@yahoo.com.mx
Tel: (55) 55-15-89-21
Gloria Leff: gleffker@gmail.com
Tel: (55) 52-86-78-63
Liliana Muñoz: liliana_mufra@hotmail.com
Tel: (04455) 34-33-12-62
Gena Riccio: gena1riccio@gmail.com
Tel: (04455) 20-16-14-71
Marina Serrato: marsolser@live.com.mx
Tel: (55) 56-04-87-77
CarmenTinajero: carmentinajero@infinitum.com.mx
Tel: (993) 312-333-25 044)
Visite nuestro sitio www.mecayoelveinte.com y realice su inscripción mediante el sistema de pago PayPal.
Si desea depositar el importe correspondiente directamente en el banco, puede hacerlo en la cuenta número 608559681 del Banco BANORTE, a nombre de: Editorial me cayó el veinte, A.C. En este caso, deberá enviar copia de su boleta de depósito y todos sus datos: nombre, dirección, teléfono, y correo electrónico, al fax: (01 55) 55 41 09 96 de la Cd. de México, o por correo electrónico a: jackie@mecayoelveinte.com. En ambos casos recibirá su comprobante vía correo electrónico. Es importante que realice este procedimiento a tiempo, para evitar que su registro se demore. Por favor conserve y lleve con usted al seminario su ficha de depósito para garantizar su ingreso. Al enviar por fax su ficha de depósito, asegúrese de especificar: INSCRIPCIÓN AL SEMINARIO DE LAURENT CORNAZ.

El significante en la punta del cuerpo: George-Henri Melonette

Seminario de l´école lacanienne de psychanalyse

viernes 26 y sábado 27 de octubre de 2012.
En el Auditorio del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México.
Calle del Puente # 222 – esq. Periférico Sur.
Col. Ejidos de Huipulco, Tlalpan 14380 México, D.F.

ARGUMENTO BIBLIOGRAFÍA
Curioso cuerpo el que Lacan propone desde su seminario La Logique du fantasme: una superficie marcada, desde donde se desprenderán un cierto numero de objetos a, por el hecho de la inscripción del significante. Esta proposición del cuerpo como lugar del trazo va a ser ratificada en los próximos seminarios: Aun y O peor. El significante será modificado en su definición y en su función de marca. Lacan va a otorgarle un borde «material» que será de goce. Se prepara una duplicación del simbólico que encontrará su pleno efecto en el seminario Le sinthome.

¿Qué es esta marca como efecto de la inscripción significante sobre el cuerpo? ¿Se trata de un índice (Ginzburg)? ¿De un infinitivo (Deleuze)? ¿De una huella sináptica (Ansermet, Magistretti)?

Las respuestas posibles a estas preguntas serán proporcionadas durante este seminario.

Jean Allouch, Contra la eternidad, Ogawa, Mallarmé, Lacan, tr. Silvio Mattoni, Cuenco de Plata y Ediciones Literales, Córdoba, 2004.

Jacques Lacan, seminario La Logique du fantasme (1966-1967), inédito, versión JL descargable en www.ecole-lacanienne.net. Existe una versión en español La lógica del fantasma, edición Íntegra. Se recomienda la lectura de las sesiones que abordan el cuerpo y su marca en estos seminarios.

— Seminario Aun (1972-1973), texto establecido por Jacques-Alain Miller, tr. Diana Rabinovich, Juan Luis Delmont-Mauri y Julieta Sucre, Paidós, Buenos Aires, 1975.
— Seminario … O peor (1971-1972), texto establecido por Jacques-Alain Miller, tr. Gerardo Arenas, Paidós, 2012.

Carlo Ginzburg, Mythes, emblèmes, traces ; morphologie et histoire, Paris, Flammarion, 1989 (1986), de éste, el capítulo «Traces. Racines d’un paradigme indiciaire», pp. 139-180; nueva edición aumentada y revisada por Martin Rueff, Verdier, 2010. [En español: Carlo Ginzburg, Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia, tr. Carlos Catroppi, Gedisa, Barcelona, 1984.]

Gilles Deleuze, Lógica del sentido, tr. Miguel Morey y Víctor Molina, Paidós, Barcelona, 2005.

HORARIOS
VIERNES SÁBADO
Registro: De 15:00 a 16:00 hrs. De 10:00 a 14:00 hrs.
Inicio: De 16:00 a 20:00 hrs. De 16:00 a 20:00 hrs.
APORTACIÓN
Del 1 de octubre al 25 de octubre
$1,600.00
El día del seminario (Si hay cupo) $1,700.00
INFORMES E INSCRIPCIONES www.mecayoelveinte.com
Directamente en las oficinas de me cayó el veinte con: Jacqueline Aguilera: jackie@mecayoelveinte.com
Tel: (55) 55 41 09 96
CON LOS ORGANIZADORES TAMBIÉN CON:
Juana Inés Ayala Chapa: juanaines@mecayoelveinte.com
Tel: (81) 83-35-15-58
Rodolfo Marcos-Turnbull: rodolfomarcos@mecayoelviente.com
Tel: (55) 55-89-54-72
Pola Mejía Reiss: polamejiar@mecayoelveinte.com
Tel: (739) 39-50-326
María Inés Pérez: mariainesperezlubrina@mecayoelveinte.com
Tel: (81) 83-56-19-90
Lucía Rangel H.: lrangel@mecayoelveinte.com
Tel: (55) 55-54-58-49
Nancy Jeannette Garza: nancygarza@mecayoelveinte.com
Tel: (81) 81-23-06-09
Rosa de la Barrera: rosabd@prodigy.net.mx
Tel: (55) 56-62-64-09
Susana Bercovich: susanabercovich@yahoo.com.mx
Tel: (55) 55-15-89-21
Gloria Leff: gleffker@gmail.com
Tel: (55) 52-86-78-63
Liliana Muñoz: liliana_mufra@hotmail.com
Tel: (044) 55-34-33-12-62
Marina Serrato: marsolser@live.com.mx
Tel: (55) 56-04-87-77
CarmenTinajero: carmentinajero@infinitum.com.mx
Tel: (993) 312-33-25
Visite nuestro sitio www.mecayoelveinte.com y realice su inscripción mediante el sistema de pago PayPal.Si desea depositar el importe correspondiente directamente en el banco, puede hacerlo en la cuenta número 608559681 del Banco BANORTE, a nombre de: Editorial me cayó el veinte, A.C. En este caso, deberá enviar copia de su boleta de depósito y todos sus datos: nombre, dirección, teléfono, y correo electrónico, al fax: (01 55) 55 41 09 96 de la Cd. de México, o por correo electrónico a: jackie@mecayoelveinte.com. En ambos casos recibirá su comprobante vía correo electrónico. Es importante que realice este procedimiento a tiempo, para evitar que su registro se demore. Por favor conserve y lleve con usted al seminario su ficha de depósito para garantizar su ingreso. Al enviar por fax su ficha de depósito, asegúrese de especificar: INSCRIPCIÓN AL SEMINARIO DE GEORGE-HENRI MELENOTTE

Psicopatía Autista

Argumento

El fin del siglo XIX vio multiplicarse, en lengua alemana, las Psychopathia Sexualis: la de Kaan en 1844; la de Krafft-Ebing en 1866, de la que quince reediciones se editaron con un aumento de la mitad en la edición final de 1923 por Albert Moll y que fue traducida al francés con un prefacio de Pierre Janet en 1931; en lengua inglesa, la de Havelock Ellis. En los mismos anos, aparecía en Inglaterra una «obra inmensa […], una de las menos conocidas» (Foucault), My secret life, en la que un inglés contaba día por día sus placeres sexuales. Con esta proliferación de observaciones consignadas por psiquiatras, con estas confesiones íntimas, se construía lo que Michel Foucault senalaba como una «teoría de la sexualidad», teoría cuyo marco prínceps fue médico-legal, «para uso de médicos y juristas», como subtitulaba Krafft-Ebing.
Lacan, en su seminario La ética del psicoanálisis (1959-1960), el 30 de marzo de 1960, había juzgado esas Psychopathia sexualis: «La pretendida objetividad científica que se despliega en estos libros que sólo constituyen una mezcolanza apenas criticada de documentos, les da un ejemplo viviente de la conjunción de cierta foolery [tontería] con una knavery [bellaquería], una canallada fundamental, de la que hacía la vez pasada la característica de cierto modo de pensamiento, llamado en esta ocasión, de izquierda, sin prejuzgar acerca de lo que puede aparecer, en otros dominios, de abusos y enclaves […]».
La mitad del siglo xx ve reunir una serie de observaciones de ninos raros hechas por Leo Kanner. Será el comienzo, en el dominio de la patología de la infancia, de un fenómeno, el autismo, que irá ampliándose. Si no hay obras que se titulen en sentido estricto Psycopathia Autista (Asperger tituló Autistischen Psychopathen su tesis de 1943-1944), considero sin embargo que la multitud de estudios, observaciones, investigaciones y testimonios concernientes a lo que es llamado autismo, construyen una «psycopathia autista» –Autistic Psychopathy en la lengua que la domina- en un marco de categorías que siguen siendo morales, médicas o jurídicas, y que se llaman hoy conductismo, neurociencias, discapacidades. Esas obras recurren sea a teorías orgánicas para hacer la hipótesis de lesiones, déficits neurológicos o genéticos; sea a teorías del lenguaje para sospechar un déficit de la comunicación; o, finalmente, a teorías psicológico-psicoanalíticas para evocar un fallo en la intersubjetividad. Los tres dominios se reagrupan a veces en lo que hoy es llamado «neuropsicoanálisis».
¿El psicoanálisis, los psicoanalistas, debe, deben, contribuir a esta Psycopathia Autista?
Pregunta que planteo concluyendo la cita de Lacan: «[…] En suma, si esta lectura [de las Psychopathia Sexualis] puede ser recomendable, es tan sólo a fin de mostrarles la diferencia no sólo de resultados sino de tono, que existe entre ese modo fútil de investigación y lo que el pensamiento de Freud, y la experiencia que dirige, reintroducen en este dominio -esto se llama, muy sencillamente, la responsabilidad».
Hay actualmente «investigaciones fútiles» y publicaciones irresponsables, a propósito del autismo.
La entidad psicopatológica «autismo infantil precoz» apareció en 1943 innovando una disciplina, la paidopsiquiatría, que tiene sus propias reglas, sus propias obligaciones: la observación, el diagnóstico, la o las clasificaciones nosográficas, el pronóstico, las terapéuticas, según coordenadas precisas. Para Leo Kanner, las del estudio del comportamiento (conductismo), de la psicología del desarrollo (Arnold Gesell), de la psiquiatría psicobiológica (Adolf Meyer). El psicoanálisis, que la había «emborrachado» en los anos veintes, se le volvió repulsivo.
Curiosamente, los psicoanalistas y psicoterapeutas de ninos entraron desde el inicio a esta disciplina sin ninguna pregunta en cuanto a las transformaciones que ella les imponía. Por el contrario, preguntémonos nosotros: esta entidad patológica, sin cesar modificada, ¿puede plantearse, en tanto tal, en el «campo freudiano»?
Hay preguntas, como Jean Allouch le senalaba al antropopolitólogo Marcel Gauchet el pasado 30 de septiembre, que no se plantean, que no tienen ninguna pertinencia en el campo abierto por Freud, llamado por Lacan campo abierto y limitado. ¿Tiene el objeto «autismo» alguna pertinencia en el campo freudiano?
Propongo en este seminario examinar los dos extremos de la pregunta.
Regresar a las fuentes del «autismo», término introducido por Bleuler en tensión con Freud: contra la sexualidad (eros desapareció, se nota en todos lados); contra la represión (rearticulada con «Los dos principios del acaecer psíquico» (1911)). Habrá entonces que precisar nuevamente las acepciones de los autismos de Bleuler (1908, 1911 y 1913), las de Kanner (1943, 1949, 1956, 1968). Estas investigaciones, tras el coloquio de junio de 2010 Autismeltingpot, son realizadas por Julio Barrera Oro, Laurent Gillette y Yan Pelissier, en una especie de Aut’Quartet. Un breve video mostrará a Kanner y el testimonio de Donald T. (caso inicial de «Autistic disturbances of affective contact«).
En el otro extremo, hacer una lectura crítica de publicaciones recientes de los picudos franceses del autismo que le anaden a la entidad patológica «autismo», en el marco psiquiátrico nunca cuestionado, toda una población de conceptos abstractos. Sus «cuadros clínicos», descripciones cada vez más sabias son, sin que ellos lo sepan, otras tantas prescripciones. ¿Cuál es ahí la apuesta? La proyección del documental Le Mur, La psychanalyse a l’épreuve de l’autisme pondrá el acento en los actuales callejones sin salida.

Bibliografía

Psycopathia Autista, Febrero 2012

Horario

Viernes 24 de febrero de 2012: Sábado 25 de febrero: Domingo 26 de febrero:
Registro: De 15:00 a 16:00 hrs. De 10:00 a 14:00 hrs. y De 10:00 a 14:00 hrs.
Inicio: De 16:00 a 19:30 hrs. De 16:00 a 19:30 hrs.
Aportación
De esta fecha y hasta al 15 de enero: $1,400.00
Del 16 al 30 de enero: $1,500.00
Del 1 al 23 de febrero: $1,600.00
El día del seminario: (Si hay cupo) $1,700.00
Directamente en las oficinas de con:

Jacqueline Aguilera: jackie@mecayoelveinte.com.

Tel: (55) 5541 0996.

Con los organizadores: También con:
Juana Inés Ayala Chapa:juanaines@mecayoelveinte.com

Tel: (81) 83-35-15-58

Rosa de la Barrera:rosabd@prodigy.net.mx

Tel: (55) 56-62-64-09

Rodolfo Marcos-Turnbull:rodolfomarcos@mecayoelviente.com

Tel: (55) 55-89-54-72

Susana Bercovich:susanabercovich@yahoo.com.mx

Tel: (55) 55-15-89-21

Pola Mejía Reiss:polamejiar@mecayoelveinte.com

Tel: (739) 39-50-326

Gloria Leff:gleffker@gmail.com

Tel: (55) 52-86-78-63

Liliana Munoz:lilianamunoz@mecayoelveinte.com

Tel: (55) 52-80-96-37

Gena Ricciogena1riccio@gmail.com

Tel: (55) 55-45-97-80

María Inés Pérez:mariainesperezlubrina@mecayoelveinte.com

Tel: (81) 83-56-19-90

Marina Serrato:marsolser@live.com.mx

Tel: (55) 56-04-87-77

Lucía Rangel H.:lrangel@mecayoelveinte.com

Tel: (55) 55-54-58-49

CarmenTinajero:carmentinajero@infinitum.com.mx

Tel: (993) 312-33-25

Nancy Jeannette Garza:nancygarza@mecayoelveinte.com

Tel: (81) 81-23-06-09

Visite nuestro sitio www.mecayoelveinte.com y realice su inscripción mediante el sistema de pago PayPal.

Si desea depositar el importe correspondiente directamente en el banco, puede hacerlo en la cuenta número 608559681 del Banco BANORTE, a nombre de: Editorial , A.C. En este caso, deberá enviar copia de su boleta de depósito y todos sus datos: nombre, dirección, teléfono, y correo electrónico, al fax: (01 55) 55 41 09 96 de la Cd. de México, o por correo electrónico a:jackie@mecayoelveinte.com. En ambos casos recibirá su comprobante vía correo electrónico. Es importante que realice este procedimiento a tiempo, para evitar que su registro se demore. Por favor conserve y lleve con usted al seminario su ficha de depósito para garantizar su ingreso. Al enviar por fax su ficha de depósito, asegúrese de especificar: INSCRIPCIÓN AL SEMINARIO DE MARIE-CLAUDE THOMAS.

Il n’ya pas de rapport sexuel ¿Qué se trata de negar?

viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de octubre de 2011
En el Auditorio del Tecnológico de Monterrey
Campus Ciudad de México

Calle del Puente # 222 – esq. Periférico Sur.
Col. Ejidos de Huipulco, Tlalpan 14380 México, D.F.



A causa de su sesgo provocativo, la afirmación “Il n’y a pas de rapport sexuel” parece no pertenecer más que a Lacan y sólo a él, quien la sostuvo desde su primera aparición el 10 de marzo de 1969 hasta el final de su enseñanza en 1980. La elevó al rango de principio básico absoluto sin el cual nada podría entenderse tanto del psicoanálisis freudiano como de la sexualidad humana en general. El punto problemático consiste en que suena como una contra verdad obvia, lo que conduce a sus partidarios a dejar suponer que esta negación de existencia esconde un enorme sentido detrás.

Ahora bien, primera pregunta: ¿qué es aquello de lo que se dice que no existe? Cada uno se las arregla, a gran velocidad, para pensar que sí, que por supuesto que hay una relación entre un sexo y el otro. Pero, ¿de dónde le viene esa certeza? ¿Del hecho mismo de coger? ¡Pero es un acto! ¿Por qué asimilar el acto sexual a una relación entre un término y otro término fuera del acto mismo?

Apenas nos detenemos en este tipo de preguntas y vemos aparecer una tradición instalada entre los siglos XI y XIII, a la que los historiadores llamaron “reforma gregoriana”. En el marco de ese vasto movimiento de reorganización de la Iglesia romana se construyó, dentro del saber teológico, el concepto de “contra natura”. Este fue centrado en el pecado denominado de “sodomía”, término que apareció por primera vez en 1050. Se llamó así a cualquier acto sexual que fuera “contra natura”, es decir que fuera en contra de la procreación, o en contra del deber marital que apuntaba a ella; todo el resto era sodomía.

Se puede mostrar que la psiquiatría francesa de la segunda mitad del siglo xix —una psiquiatría bastante católica que fabricó el concepto moderno de “perversión”— es heredera (siguiendo la moda de la época) de esta tradición del “contra natura” vía la invención aparentemente “científica” de un “sentido genésico”. Ese sentido se refería a un instinto que dirigiría, en su ceguera y su certeza de instinto, a cada sexo hacia el otro. Todo lo que no iba en ese sentido era “perversión”. Aquí nos encontramos con la afirmación clave de la existencia de una relación “natural” entre los sexos, que se lee claramente, por ejemplo, en un libro intitulado Des aberrations du sens génésique, escrito y publicado en 1881 por el psiquiatra Paul Moreau de Tours (hijo de Jacques-Joseph, más conocido por su obra sobre el hachís).

Cuando Freud, aparentemente ajeno a esas consideraciones, determinó en 1905, en sus Tres ensayos…, el estatuto de la pulsión a través de sus cuatro determinaciones —meta, esfuerzo, fuente y objeto— afirmó, sin vacilar, que el objeto era “cualquiera”, que no había ninguna pre-determinación entre el objeto y la pulsión. Sin insistir más (¿sabiéndolo, o no?) estaba interviniendo en un debate secular, y situándose en contra de la psiquiatría de su época.

Cuando Lacan, sesenta y cuatro años más tarde, lanza su “Il n’y a pas de rapport sexuel”, viene a inscribirse, sin decirlo así, en el punto clave de esta corriente freudiana que ni Jung ni Jones siguieron, y menos aún los analistas franceses quienes fueron a profesar una “pulsión genital”, o un “objeto genital”, primos lejanos del “instinto genésico” de la psiquiatría del siglo anterior. Hay, obviamente, otras coordenadas que hicieron que Lacan promulgara esta afirmación provocadora.

Más que cualquier determinación clínica relativa a los sexos, contaba el hecho de que, con su definición anterior del sujeto —representado por un significante para otro significante— había definido un sistema donde no se encontraban más que relaciones, por todas partes y hasta perderse de vista, sin que nada viniera a limitar esta proliferación de lazos por fuera de cualquier “orden de las razones”, que tanto gusta a los filósofos. Frente a esa posibilidad de un “pan-relacionismo” (como Freud pudo ser acusado de un “pan-sexualismo”), Lacan tenía que introducir, de una u otra manera, una “no-relación” fundamental.

Aquí nos encontramos con la sutileza lógica: negar una existencia es algo muy arriesgado. ¿Cómo saber de antemano si en un rincón cualquiera no se encontrará la prueba de lo contrario? Muy bien lo sabía Blaise Pascal quien, al plantear la existencia de un vacío, es decir la negación de cualquier cuerpo, tan sutil como se pueda imaginar, en la cúspide del tubo de Torricelli, se contentó con formular una afirmación hipotética: “hasta prueba de lo contrario, afirmo que no hay ningún cuerpo en ese espacio”.

Lacan no hizo así. Intentó primero sostener ese enunciado con la ayuda de sus fórmulas de la sexuación, instalando un desequilibro tal entre los sexos que ya no se podía establecer una “rapport” entre ambos. Después forjó una restricción del sentido de la palabra “rapport” reduciéndola a una concatenación de dos consistencias anudadas una a la otra. Eso permitía entonces enseñar el nudo borromeano como un lazo que no sería una “rapport”, y concebirlo como un ejemplo positivo de una “non-rapport”. Se arriesgó así a deslizarse de la negación de una existencia a la afirmación de una inexistencia, apoyándose en la existencia del nudo borromeo como prueba convincente de la existencia de una tal “non-rapport”. Pero, a fines de su enseñanza, terminó reconociendo que no, que no se podía sostener semejante existencia negativa, y que el “Il n’y a pas de rapport sexuel” no se fundamentaba más que en su propia enunciación, en el hecho de que él, Jacques Lacan, lo había proferido y sostenido. Una manera de reconocer que un axioma no pierde su fuerza por no poderse demostrar. Es decir, por lo tanto, que no se tratará de interpretar este enunciado sino, más bien, de apreciar la estrategia en la que se encuentra atrapado.

BIBLIOGRAFÍA
  • Sigmund Freud, “Tres ensayos de teoría sexual” (1905), Obras completas, tr. José L. Etcheverry, Amorrortu editores, t. VII, Buenos Aires, 1976.
  • Mark D. Jordan, La invención de la sodomía en la teología cristiana, tr. Lluis Salvador Graño, col. Rey de bastos N° 38, Ed. Laertes, 1ª edición, Barcelona, 2002.
  • Jacques Lacan, seminario De un Otro al otro (1968-1969), tr. Nora A. González, Paidós, Buenos Aires, 2008.
  • Guy Le Gaufey, “Para una lectura crítica de las fórmulas de la sexuación”, me cayó el veinte  N° 12: No todo…, Cd. de México, otoño de 2005, pp. 9-54.
  • _____________ “La paradoja del sujeto”, me cayó el veinte  N° 18: Y si la belleza, Cd. de México,  otoño de 2008, pp. 155-164.
  • _____________ “El Otro con el que no hay relación”, me cayó el veinte  N° 22: Conocido el Otro… ¿de veras?, Cd. de México, otoño de 2010, pp. 9-21.
HORARIOS
Viernes 28 de octubre de 2011:

Registro: De 15:00 a 16:00 hrs.
Inicio: De 16:00 a 19:30 hrs.
Sábado 29 de octubre:
De 10:00 a 14:00 hrs. y
De 16:00 a 19:30 hrs.
Domingo 30 de octubre:
De 10:00 a 14:00 hrs.
APORTACIÓN
De esta fecha y hasta al 15 de septiembre: $1,400.00
Del 16 de septiembre al 15 de octubre: $1,500.00
Del 16 al 27 de octubre $1,600.00
El día del seminario: (Si hay cupo) $1,700.00
INFORMES E INSCRIPCIONES
Directamente en las oficinas de me cayó el veinte con Jacqueline Aguilera: jackie@mecayoelveinte.com.
Tel: (55) 5541 0996.
Con los organizadores: También con:
Juana Inés Ayala Chapa:
juanaines@mecayoelveinte.com
Tel: (81) 83-35-15-58
Rosa de la Barrera:
rosabd@prodigy.net.mx
Tel: (55) 56-62-64-09
Rodolfo Marcos-Turnbull:
rodolfomarcos@mecayoelviente.com
Tel: (55) 55-89-54-72
Susana Bercovich:
susanabercovich@yahoo.com.mx
Tel: (55) 55-15-89-21
Pola Mejía Reiss:
polamejiar@mecayoelveinte.com
Tel: (739) 39-50-326
Gloria Leff:
gleffker@gmail.com
Tel: (55) 52-86-78-63
Liliana Muñoz:
lilianamunoz@mecayoelveinte.com
Tel: (55) 52-80-96-37
Marcelo Pasternac:
pasternacmano@gmail.com
Tel: (55) 56-55-29-45
María Inés Pérez:
mariainesperezlubrina@mecayoelveinte.com
Tel: (81) 83-56-19-90
Marina Serrato:
marsolser@live.com.mx
Tel: (55) 56-04-87-77
Lucía Rangel H.:
lrangel@mecayoelveinte.com
Tel: (55) 55-54-63-48
CarmenTinajero:
carmentinajero@infinitum.com.mx
Tel: (993) 312-33-25
Nancy Jeannette Garza:
nancygarza@mecayoelveinte.com
Tel: (81) 81-23-06-09
www.mecayoelveinte.com
Visite nuestro sitio www.mecayoelveinte.com y realice su inscripción mediante el sistema de pago PayPal.

Si desea depositar el importe correspondiente directamente en el banco, puede hacerlo en la cuenta número 608559681 del Banco BANORTE, a nombre de: Editorial me cayó el veinte, A.C. En este caso, deberá enviar copia de su boleta de depósito y todos sus datos: nombre, dirección, teléfono, y correo electrónico, al fax: (01 55) 55 41 09 96 de la Cd. de México, o por correo electrónico a: jackie@mecayoelveinte.com.

En ambos casos recibirá su comprobante vía correo electrónico. Es importante que realice este procedimiento a tiempo, para evitar que su registro se demore. Por favor conserve y lleve con usted al seminario su ficha de depósito para garantizar su ingreso. Al enviar por fax su ficha de depósito, asegúrese de especificar: INSCRIPCIÓN AL SEMINARIO DE GUY LE GAUFEY.


Camille Claudel Del olvido a la artista: un recorrido de leyenda

Invitación

Seminario de la
école lacanienne de psychanalyse

a cargo de Danielle Arnoux
Organizado por

viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de junio de 2011
En el Auditorio del Tecnológico de Monterrey
Campus Ciudad de México
Calle del Puente # 222- esq. Periférico Sur.
Col. Ejidos de Huipulco, Tlalpan 14380 México, D.F.

Olvidos

A pesar de haber obtenido reconocimiento —en vida— por su trabajo como escultora, Camille Claudel no consiguió ni apropiarse ni desprenderse de su obra… a causa de su locura. Hacia el final de su período creativo, la destrucción/sacrificio de sus esculturas fue la consecuencia última de su negativa a mostrarlas a plena luz, resultando de ahí un primer amortajamiento de la artista. Luego, orquestado por sus más allegados, su secuestro/internamiento estuvo a punto de hacerla desaparecer.

Retorno de la leyenda

Perduraron sus obras: desperdigadas, en reserva, o conservadas en el museo Rodin. La hermana mayor de Paul Claudel, alumna y amante de Rodin, vuelve a la luz en el siglo XX. Su historia conmocionó al público; vida y obra se confundieron. El nombre de Camille Claudel alcanzó notoriedad y se hizo portador de múltiples y confusas significaciones. El carácter innegablemente biográfico de las esculturas de Camille Claudel es uno de los rasgos de su modernidad y lleva consigo una paradoja: sus obras, en el momento mismo en que resurgieron, no habían adquirido aún su completa autonomía en tanto que, de algún modo, formaron con ella un mismo cuerpo admiradas a través del prisma de la leyenda biográfica en construcción y deconstrucción. Lo que es puesto en evidencia por las diversas interpretaciones de La Jeune fille à la gerbe [Muchacha con gavilla].

La artista

Y, sin embargo, se impone una aproximación crítica. En el siglo XXI las obras de Camille Claudel entran en la historia del arte. El sentido de la palabra “artista” vinculado al nombre de Camille Claudel, se desplazó subrepticiamente. La obra puede existir ahora de otra manera: desprenderse de la mujer, compararse, confrontarse con otras. Su espíritu será, por fin, percibido. En el curso de la última década ha tenido lugar un recorrido: publicaciones, exposiciones, coloquios y encuentros alrededor de Camille Claudel; balizas que así lo indican.
Por nuestra parte adoptaremos un nuevo punto de vista: mirar en forma distinta implicará un flashback sobre lo que fue la conquista de la escultura para esta artista de otro siglo. Camille Claudel tenía una idea muy alta de su profesión, tanto que, por ese mismo hecho, se vio enfrentada a su propia imposibilidad.

Bibliografía:

Jean Allouch, El psicoanálisis ¿es un ejercicio espiritual?: Respuesta a Michel Foucault, Ed. El Cuenco de Plata, 1ª edición, Buenos Aires, 2007.
Jean Allouch, Contra la eternidad: Ogawa, Mallarmé, Lacan, Ed. El Cuenco de Plata, 1ª edición, Buenos Aires, 2009.
Jean Allouch, L’amour Lacan, Epel, 1ª edición, París, 2009.
Específicamente lo que concierne a: “De la lettre d’amour”, pp. 267-272.
Danielle Arnoux, Camille Claudel, el irónico sacrificio, tr. Silvia Pasternac, Epeele, México, 2002. [Libro ganador del premio OEdipe 2001].
Danielle Arnoux, “Obrero de la belleza”, tr. Lucía Rangel H., me cayó el veínte N° 18: Y si la belleza…, México, otoño de 2008, pp. 63-77. Ensayo disponible para su lectura en: http://www.mecayoelveinte.com/anteriores/18.htm
Odile Ayral-Clause, Camille Claudel, sa vie, Ed. Hazan, París, 2008. [En inglés: Camille Claudel: A life, Harry N. Abrams, Nueva York, 2002].
Catálogo de la Exposición: Camille Claudel (1864-1943),coord. María López Fernández, Fundación Mapfre, Madrid, 2007. Esta versión puede adquirirse vía internet en: http://www.mapfre.com/fundacion/es/publicacio
nes/cultura/e xposiciones/camille-claudel.shtml
].
Camille Claudel, Correspondance, Anne Rivière y Bruno
Gaudichon editores, Gallimard, París, 2003. [En español: Camille Claudel, Correspondencia, edición a cargo de Anne Rivière y Bruno Gaudichon, tr. Miguel Etayo, col. El espíritu y la letra, Nº 28, Editorial Síntesis, Madrid, 2006].
Paul Claudel, “Camille Claudel, estatuaria” (1905), tr. Silvia
Pasternac, me cayó el veínte Nº 6: Dos Claudel de variados rostros, México, otoño de 2002, pp. 117-120.
Paul Claudel, “Mi hermana Camille” (1951), tr. Silvia Pasternac, me cayó el veínte Nº 6, op. cit., pp. 109-115.
Sigmund Freud, “Un recuerdo infantil de Leonardo DaVinci” (1910), Obras Completas, tr. José L. Etcheverry, t. XI, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1999, pp. 53-127.
Nathalie Heinich, La gloire de Van Gogh, essai d’anthroplogie de l’admiration, Les éditions de Minuit, París, 1991.
Jacques Lacan, La transferencia (1960-1961), tr. Enric Berenguer, Paidós, 2ª edición, Buenos Aires, 2006.
Especialmente las sesiones del 1º y 8 de febrero de 1961.[Puede descargarse la versión crítica de este seminario: Le transfert dans sa disparité subjective, sa prétendue situation, ses excursions techniques, en:
http://www.ecole-lacanienne.net/bibliotheque.php?id=11]
Jean-Paul Morel, Camille Claudel, une mise au tombeau, Les impressions nouvelles, Bruselas, 2009.
Mathias Morhardt, “La señorita Camille Claudel” (1898), tr.
Jorge Huerta, me cayó el veínte Nº 6, op. cit., 1ª traducción al español, pp. 121-152.
Arthur Rimbaud, Una temporada en el infierno, traducción, introducción y notas de Ramón Buenaventura, texto bilingüe, Hiperión, Madrid, 1982. [Existen varias ediciones de esta obra en español. Además de la aquí mencionada, puede buscarse en la Editorial Argonauta, o en Andrómeda, entre otras].

Horarios:

Viernes 17 de junio de 2011:

Registro: De 15:00 a 16:00 hrs.
Inicio: De 16:00 a 19:00 hrs.

Sábado 18 de junio:

De 10:00 a 14:00 hrs. y
De 16:00 a 19:00 hrs.

Domingo 19 de junio:

De 10:00 a 14:00 hrs.

Costos:

Del 1° al 31 de marzo: $1,400.00
Del 1° al 30 de abril: $1,500.00
Del 1° de mayo al 16 de junio: $1,600.00
El día del seminario: (Si hay cupo) $1,700.00

Visite nuestro sitio www.mecayoelveinte.com y realice su inscripción mediante el sistema de pago PayPal.
Si desea depositar el importe correspondiente directamente en el banco, puede hacerlo en la cuenta número 608559681 del Banco BANORTE, a nombre de: Editorial me cayó el veinte, A.C.
En este caso, deberá enviar copia de su boleta de depósito y todos sus datos: nombre, dirección, teléfono, y correo electrónico, al fax: (01 55) 55 41 09 96 de la Cd. de México, o por correo electrónico a: jackie@mecayoelveinte.com
En ambos casos recibirá su comprobante vía correo electrónico. Es importante que realice este procedimiento a tiempo, para evitar que su registro se demore. Por favor conserve y lleve con usted al seminario su ficha de depósito para garantizar su ingreso. Al enviar por fax su ficha de depósito, asegúrese de especificar: INSCRIPCIÓN AL SEMINARIO DE DANIELLE ARNOUX.

Informes e inscripciones:

Directamente en las oficinas de me cayó el veínte
con Jacqueline Aguilera: jackie@mecayoelveinte.com
Tel: (55) 5541 0996.

Con los organizadores:

Juana Inés Ayala Chapa:
juanaines@mecayoelveinte.com
Rodolfo Marcos-Turnbull:
rodolfomarcos@mecayoelviente.com
Pola Mejía Reiss:
polamejiar@mecayoelveinte.com,
Liliana Muñoz:
lilianamunoz@mecayoelveinte.com
María Inés Pérez:
perezinfante@hotmail.com
Lucía Rangel H.:
lrangel@mecayoelveinte.com
Nancy Jeannette Garza:
jeannetteg73@gmail.com

También con:

Susana Bercovich:
susanabercovich@yahoo.com.mx
Gloria Leff:
gleffker@gmail.com
Marcelo Pasternac:
pasternacmano@gmail.com
Marina Serrato:
marsolser@live.com.mx
Carmen Tinajero:
carmentinajero@infinitum.com.mx

Si Dios no está del todo muerto…

a cargo de Jean Allouch

Organizado por

Viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de octubre de 2010
En el Auditorio del Tecnológico de Monterrey
Campus Ciudad de México

Calle del Puente # 222- esq. Periférico Sur.
Col. Ejidos de Huipulco, Tlalpan 14380 México, D.F.

Argumento:

Dios no está muerto del todo, los mejores lo atestiguan, comenzando por Nietzsche, el anunciador de Su muerte (de hecho, de su asesinato por Kant). ¿Cuáles son, entonces, sus avatares contemporáneos, aquellos en los que su presencia y su incidencia dependerían de otro registro que el de una nueva idolatría? Y, ¿no es de esos avatares de lo que se trata en Freud, desde el padre de la horda primitiva hasta Moisés y el monoteísmo y, en Lacan, con este padre convertido en nombre?

Se apostará a que la indicación lacaniana según la cual se podría prescindir de suponer este Nombre-del-Padre, a condición de servirse de él,1 no es ubicable más que respecto de la cuestión de lo que queda de Dios después de su “muerte”. ¿No es esto mismo lo que Lacan convoca diciendo que un psicoanálisis logrado “prueba”, sí, prueba, que se puede prescindir de este Nombre-del-Padre, reconocido como Dios en esa oportunidad? ¿Sería entonces la muerte de Dios lo que efectuaría un psicoanálisis logrado?

A falta de haber esclarecido la relación del análisis —y especialmente la de Jacques Lacan— con el catolicismo (Freud sin embargo se consagró a ello forjando su gran relato de una historia del espíritu), esta enigmática indicación, en tanto que ella misma cuestiona la hipótesis del inconsciente, permanece inoperante.

Se liquidará esta hipoteca. Más aún cuando la cuestión es de actualidad: a un nuevo pensamiento católico en Francia no le falta apropiarse de Lacan, por lo menos de un cierto Lacan, el enarbolado por Marc-Marie Lacan —Marc-François luego de su entrada con los Benedictinos.

Teorema será la apertura, Pasolini no estuvo menos advertido que Jacques Lacan sobre el hecho de que no se ha terminado con Dios tan fácilmente como lo pretende un ateísmo de pura pendejada.2

Traducción del francés por Lucía Rangel.

________________________________

  1. He aquí la cita precisa: “La hipótesis del inconsciente, como subraya Freud, sólo puede sostenerse si se supone el Nombre-del-Padre. Suponer el Nombre-del-Padre, ciertamente, es Dios. Por eso, si el psicoanálisis prospera, prueba además que se puede prescindir del Nombre-del-Padre. Se puede prescindir de él con la condición de utilizarlo”. Cfr. Jacques Lacan, Le Sinthome, abril 13 de 1976. [La traducción corresponde a la versión de Paidós, p. 133].
  2. Esta última palabra tomada de Lacan diciendo: “aún más pendejos que aquellos que no creyeron en Dios”.

Bibliografía

  • Jean-Cristophe Bailly, Adiós. Ensayo sobre la muerte de los dioses, JGH editores, México, 1998.
  • Marc-François Lacan, Dieu n’est pas un assureur. Œuvres 1, Anthropologie et psychanalyse, Albin Michel, París, 2010.
  • Pier Paolo Pasolini, Teorema, tr. Enrique Pezzoni, Edhasa, Madrid, 2005. Véase también la película Teorema en DVD o accesando a ella en internet.
  • Bernard Sichère, L’Être et le Divin, Gallimard, París, 2008.
  • Barbara Stiegler, Nietzsche et la critique de la chair. Dionysos, Ariane, le Christ, PUF, París, 2005.
  • Mayette Viltard, “Pasolini, Moravia, una muerte sin cualidades”, Litoral, N° 30: Las comunidades electivas I. ¿Nuevos modos de subjetivación?, Edelp, Córdoba, 2000.
  • Littoral, N° 41: Sa sainteté le symptôme. [Algunos de los artículos que conforman este número se encuentran traducidos al español en Litoral, N° 20: Su santidad el síntoma, Edelp, Córdoba, octubre de 1995].

Horarios:

Viernes 29 de octubre de 2010:
Registro: De 15:00 a 16:00 hrs.
Inicio: De 16:00 a 19:00 hrs.
Se proyectará y se discutirá la película
Teorema de Pier Paolo Pasolini
Sábado 30 de octubre:
De 10:00 a 14:00 hrs. y
De 16:00 a 19:00 hrs
Domingo 31 de octubre:
De 10:00 a 14:00 hrs.

Costos:

Del 15 de julio al 31 de agosto: $ 1,700.00
Del 1° al 30 de septiembre: $ 1,800.00
Del 1° al 28 de octubre:v $ 1,900.00
El día del seminario:
(Si hay cupo)
$ 2,000.00

Informes e inscripciones:

Directamente en las oficinas de
me cayó el veinte con: Jacqueline Aguilera:
jackie@mecayoelveinte.com.
Tel: (55) 5541 0996

Con los organizadores:

Juana Inés Ayala Chapa:
juanaines@mecayoelveinte.com
Rodolfo Marcos-Turnbull:
rodolfomarcos@mecayoelviente.com
Pola Mejía Reiss:
tepoztlan.pola@gmail.com
Liliana Muñoz:
lilianamunoz@mecayoelveinte.com
María Inés Pérez:
mariainesperezlubrina@mecayoelveinte.com
Lucía Rangel H.:
lrangel@mecayoelveinte.com

También con:

Susana Bercovich:
susanabercovich@yahoo.com.mx
Gloria Leff:
gleffker@avantel.net
Marcelo Pasternac:
pasternacmano@gmail.com
Marina Serrato:
marsolser@live.com.mx
Carmen Tinajero:
carmentinajero@infinitum.com.mx

Jacques Lacan, hasta el final, tomó en serio la religión

Extractos en forma de confetis

Noviembre 13 de 1973: La religión no está próxima a su fin. Y esto nos pone, a los analistas, del mismo lado.

Diciembre 11 de 1973: Lo que no hace sino uno: la religión y el arte. Me excuso ante los artistas si la cosa les llega: ellos no valen más que la religión.

El cristianismo, los coge. Es la verdadera religión. Es lo verdadero en la religión. Cuando menos vale la pena interesarse por eso.

Abril 9 de 1974: La verdad, mis buenos amigos, conduce a la religión. Y como es la verdadera, justamente por eso habría que sacar algo de ello para el saber.

Mayo 21 de 1974: Tal es el partido que toman religión y metafísica que en esto se encuentran del mismo lado: se dan la mano en cuanto a la suposición de que ellas ordenan al ser.

Diciembre 17 de 1974: La religión reprime este hecho, que no es verdadero que Dios sea solamente, si puedo decir, lo que Voltaire creía férreamente. Ella dice que él ex-siste, que es la ex-sistencia por excelencia, es decir que, en suma, él es la represión en persona, es incluso la persona supuesta a la represión. Dios no es otra cosa que lo que hace que, a partir del lenguaje, no podría establecerse relaciones entre sexuados. ¿Dónde está Dios ahí adentro? Jamás he dicho que esté en el lenguaje.

Freud no cree en Dios porque opera en su línea, como testimonia el polvo que nos arroja a los ojos para moisizarnos [hacer de cada uno un “yo[moi]”, y también colocar a cada uno en la continuación de Moisés].

Febrero 18 de 1975: El deseo del hombre es el infierno, y muy precisamente en cuanto que ¡es el infierno lo que le falta!

Mayo 17 de 1977: Todo lo que se enuncia hasta el presente como ciencia está suspendido a la idea de Dios. La ciencia y la religión van muy bien juntas. ¡Es un Dieu-lire! Pero eso no presume ningún despertar. Felizmente hay un agujero.

Marzo 18 de 1980: Sepan que el sentido religioso va a hacer un boom del que no tienen ni idea. Porque la religión es la morada original del sentido. Ahí intento ir en contra, para que el psicoanálisis no sea una religión, como tiende a ello irresistiblemente.

Julio 12 de 1980: La relación figurada de la Madona es más compleja de lo que se piensa. Por cierto que se soporta mal. Eso me preocupa.

Visite nuestro sitio www.mecayoelveinte.com y realice su inscripción mediante el sistema de pago PayPal.

Si desea depositar el importe correspondiente directamente en el banco, puede hacerlo en la cuenta número 608559681 del Banco BANORTE, a nombre de: Editorial me cayó el veinte, A.C.

En este caso, deberá enviar copia de su boleta de depósito y todos sus datos: nombre, dirección, teléfono, correo electrónico, al fax: (01 55) 55 41 09 96 de la Cd. de México. Recibirá su comprobante vía correo electrónico. Es importante que realice este procedimiento a tiempo, para evitar que su registro se demore, por favor conserve y lleve con usted al seminario su ficha de depósito para garantizar su ingreso. Al enviar por fax su ficha de depósito, asegúrese de especificar: INSCRIPCIÓN AL SEMINARIO DE JEAN ALLOUCH.

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar a la Tienda