TA EROTIKÁ
En estos momentos en que en México se debaten —quizás con más ideología que reflexión— cuestiones como las de lesbianismo, homosexualidad, bisexualidad, transgénero, y cualquier otra diversidad sexual, el psicoanálisis no puede mantenerse al margen de ellas puesto que se trata de una doctrina y una práctica que están vivas.
Lo que Freud llamó la Übertragungsliebe, el amor de transferencia, después Lacan lo aborda a partir del Banquete de Platón. Dice Sócrates que la ciencia de "las cosas del amor", ta erotiká, consiste en diferenciar dos términos de un vínculo: erastés y eromenós. Lacan hace su propia lectura de este vínculo en su seminario cuyo título no abreviado dice: La transferencia en su disparidad subjetiva, su pretendida situación, sus excursiones técnicas.
Considerando, entonces, que no hay psicoanálisis que no entrañe una erotología, lanzamos una nueva colección de libros: ta erotiká. En ella incluiremos aquellos textos que, de una manera u otra, toquen el tema del amor, del sexo, del erotismo en todas sus manifestaciones. Un objetivo tan amplio nos da, por cierto, mucho margen de acción de tal manera que la colección va a abarcar trabajos de diferente origen pero con una sola finalidad: cuestionar con seriedad el abordaje singular y social de la sexualidad.
Lesbianismo en Proust
La etificación del psicoanálisis
La invención de la heterosexualidad
La ironía
Oscar Wilde el amor de lo imposible
El dios de la danza
Camile Claudel, Reencantamiento de la obra
Zona hermano. Una clínica del desplazamiento
Leopoldo María Panero | La locura llevada al verso
Lacan cortés. El fracaso cortés del amor
Freud de incógnito. Danza con Moisés
Atentamente,
El comité editorial de la colección:
Pola Mejía Reiss (directora), Nancy Garza y Ma Inés Pérez L.