Revista

N° 12 No todo…

Nº 12 No todo…
ISSN: 2007-2791
Páginas: 221
Precio: $ 300.00 MXN

Nº 12 No todo…

Noticia editorial

Para una lectura crítica de las fórmulas de la sexuación
Guy Le Gaufey

El aserto de la certidumbre anticipada como forma de irreversibilidad sémica en la estructura del lenguaje
Claudia Valentina Gaspar

Aparentemente imposible (II)
Inés Emilse Ramos

La dicha en la esclavitud
El carácter masoquista del goce y el poder excitante de la autoridad
Susana Bercovich

Lacan, Derrida y Nietzsche. Las mujeres y el psicoanálisis
Edwin Sánchez Ausucua

Marosa Di Giorgio: devenir intenso
Roberto Echavarren

La magia de Marosa Di Giorgio
Raquel Capurro

Salerno: una poética de la huella
Maria Eugenia Escobar

Volpiando a Volpi
Raúl Vidal

¿La anamorfosis del amor? Los cátaros y el amor cortés en Occidente
Blanca Salazar Álvarez

A PROPÓSITO DE UN NO TODO…

El final de: “¿Qué amor de niño?” (, Nº 11)
Martine Gauthron

OTRAS NOTICIAS

Un comentario sobre

Pregón

N° 10 Juntos en la chimenea

Nº 10 Juntos en la chimenea
ISSN: 2007-2791
Páginas: 205
Precio: $ 280.00 MXN

Nº 10 Juntos en la chimenea

Noticia editorial

El psicoanálisis: una chimney cure
Gloria Leff

“Diez francos la consulta”
Rodolfo Marcos-Turnbull

“En tratos con el diablo…”
Antonio Montes de Oca T.

Freud con Breuer
Estela Maldonado

Nuevas vías en la técnica psicoanalítica (1932)
Theodor Reik

Esa extrañeza inquietante
Hélyda Peretti

Ser de a tres, danza de cuatro
Marta Iturriza

El psicoanalista, un lugar algo queer
Manuel Hernández García

Amor e ironía
Seis comentarios sobre el eros platónico
David M. Halperin

Sidonie Csillag Cronología
Danielle Arnoux

Autismo TotalLanguidez
Marie-Claude Thomas

N° 9 El cadáver del amor

Nº 9 El cadáver del amor
ISSN: 2007-2791
Páginas: 252
Precio: $ 300.00 MXN

Nº 9 El cadáver del amor

Noticia editorial

La muerte inacabada del psicoanalista
George-Henri Melenotte

Acquaintance with Death
Gloria Leff

A grand funferall”
Marie-Claude Thomas

“La tirada de dados jamás abolirá el azar”
Raquel Capurro

Contar al desaparecido
Raúl Vidal

Leer a père–petuidad
Laurent Cornaz

Sócrates, no
Colette Piquet

Una noticia
Guy Le Gaufey

ENTRETEJIDO

Indicaciones para perderse
Alfredo E. López

Tomi Ungerer, algunas apreciaciones
Pedro Palombo

FABRICACIONES

Camille Claudel. Cuando llegue mi hermano…
Danielle Arnoux

“La danza del rastro de sangre
Lectura a partir de un fragmento del Diario de Vaslav Nijinsky
Pola Mejía Reiss

Nombre propio y fin de análisis en el Hombre de los Lobos
Edwin Sánchez Ausucua

N° 8 “La frágil ciencia del acto” – Jorge Cuesta

Nº 8 “La frágil ciencia del acto” – Jorge Cuesta
ISSN: 2007-2791
Páginas: 267
Precio: $ 300.00 MXN

Nº 8 “La frágil ciencia del acto” – Jorge Cuesta

Noticia editorial

Jorge Cuesta: la cicatriz en el espejo
Francisco Segovia

Jorge Cuesta: la libertad en el deseo
Carlos Monsiváis

Itinerario hacia un itinerario
Adolfo Castañon

El único: Jorge Cuesta y sus bien conocidos gustos sexuales
Robert McKee Irwin

Cuerpo-laboratorio
Roland Léthier

Jorge Cuesta y la traducción: entre acercamiento crítico y creación poética
Annick Allaigre-Duny

Una carta recobrada
Jesús R. Martínez Malo

El muro de la erótica mescalínica en Henri Michaux
George-Henri Melenotte

Cuesta: hombre-planta; La Mettrie: para nada
Brigitte Compain

De secretos públicos. Acerca de la dilución de Jorge Cuesta
Jorge Huerta

DOCUMENTOS

Una teoría sexual: Bertrand Russell (1930)
Jorge Cuesta

La reforma de la moral sexual
Gonzalo Rodríguez Lafore (1933)

FABRICACIONES

La carta a Abraham
Manuel Hernández García

DEBATE

Presentación al ensayo de Jean Allouch sobre una obra de Roudinesco
Manuel Hernández García

Un Jacques Lacan, prácticamente sin objeto ni experiencia
A propósito de la obra de Élisabeth Roudinesco: Lacan. Esbozo de una vida, historia de un sistema de pensamiento
Jean Allouch

CARTAS A LA REDACCIÓN

Una carta sobre otra carta
María Inés Pérez

N° 7 ¿A quién se le ocurrió esta cancioncita?

Nº 7 ¿A quién se le ocurrió esta cancioncita?
ISSN: 2007-2791
Páginas: 265
Precio: $ 300.00 MXN

Nº 7 ¿A quién se le ocurrió esta cancioncita?

Noticia editorial

Un formidable calderón
François Dachet

Stimmungen
Pola Mejía Reiss

Freud, la música y la reelaboración
Darian Leader

¿Cómo puede la música pensar con el psicoanálisis?
François Nicolas

Las Folías de España y otros desvaríos
Rodolfo Marcos-Turnbull

Sigmund Freud y Max Graf: un leitmotiv wagneriano
Elena Rangel Hinojosa

Un sobreviviente de Varsovia
Mario Betteo Barberis

Caminos sin retorno
Juana Inés Ayala

De amor, música y muerte
Jorge Huerta

OTRAS CLAVES

De músicas y tragedias
Julio Hubard

La escala de Jacob: un acceso al universo religioso de Arnold Schoenberg
Ricardo Marcos G.

Mario Lavista y la composición en México. Una percepción
Hernán Palma y Meza Espinoza

Cuarteto de flautas
Raúl Falcó

DOCUMENTOS

La entrada de Arnold Schoenberg en la historia de la música
Max Graf

Autoanálisis (Madurez)
Arnold Schoenberg

La composición de doce tonos
Arnold Schoenberg

Un sobreviviente de Varsovia
Arnold Schoenberg

DEBATE

¿Un embuste?
Marcelo Pasternac

CARTAS A LA REDACCIÓN
Una carta de Jesús Martínez Malo

Nº 5 Servidumbre imaginaria

Nº 5 Servidumbre imaginaria
ISSN: 2007-2791
Páginas: 178
Precio: $ 220.00 MXN

Nº 5 Servidumbre imaginaria

Noticia editorial

El sujeto moderno y su imagen
George-Henri Melenotte

¿Qué hacer sin la infelicidad?
Rodolfo Marcos-Turnbull

La a-dicción, un bien-decir del inconsciente
(Algunas reflexiones en torno a las «drogas»)
Jesús R. Martínez Malo

El Estado de salud
Guy Le Gaufey

¿Qué es la trimetilamina?
Manuel Hernández García

Presentación de Merde Alors
Susana Bercovich

Merde Alors
Leo Bersani y Ulysse Dutoit

A propósito del soneto de Lacan
Annick Allaigre-Duny

ROPAJES DEL ANALISTA

¿Un psicoanálisis es un “tratamiento”?
Jean Allouch

DEBATE

Sí y No
Juana Inés Ayala

CONFERENCIAS

La lealtad de no ceder: entre Orígenes y me cayó el veinte
Mara La Madrid

RESEÑAS

Resistencias: Jacques o Jackie
Raúl Quesada

El lazo especular, un estudio transversal de la unidad imaginaria
de Guy Le Gaufey ¿Transversal?
Pola Mejía Reiss

N° 6 Dos Claudel de variados rostros

Nº 6 Dos Claudel de variados rostros
ISSN: 2007-2791
Páginas: 208
Precio: $ 300.00 MXN

Nº 6 Dos Claudel de variados rostros

Noticia editorial

Fábrica de un caso
Marcelo Pasternac

La obra de Camille Claudel considerada como una confesión
Marie-Victoire Nantet

La trilogía de los Coûfontaine. El amante sacrificado, la mujer crucificada
Danielle Arnoux

Hasta el fin de ella misma
Reine-Marie Paris

Rosalie Scibor-Rylska: Prisionera de un largo silencio
Thérèse Mourlevat

Estampas y leyendas
Julio Hubard

Artista estatuaria
Françoise Cloarec

FABRICACIONES

¿Quién era «Irma»?
Manuel Hernández García

DOCUMENTOS

El expediente perdido y olvidado
Gilbert Leon

Cartas
Camille Claudel

Mi hermana Camille
Paul Claudel

Camille Claudel, estatuaria
Paul Claudel

La señorita Camille Claudel
Mathias Morhardt

CONFERENCIAS

Acabado/inacabado: Camille Claudel, el irónico sacrificio.
Un libro de Danielle Arnoux
Rodolfo Marcos-Turnbull

Una artista finisecular
Patricia Pérez Walters

La loca de la casa de al lado
A propósito de una lectura de Alda Merini
María Inés Pérez Lubrina

DEBATE

El Joyce de Lacan
Jorge Baños Orellana

N° 11 ¿Dónde están los niños?

Nº 11 ¿Dónde están los niños?
ISSN: 2007-2791
Páginas: 228
Precio: $ 400.00 MXN

Nº 11 ¿Dónde están los niños?

Noticia editorial

Temple-Cyborg
Una filósofa muy menor
Anexo 1: La pulsión sadomasoquista y la lengua

Anexo 2: Argumento del seminario: Melanie Klein con Lacan.
La cuestión del autismo.
Anexo 3: ¿Psicoanálisis de niños? 
Marie-Claude Thomas

Aparentemente imposible
Inés Emilse Ramos

La tontería
Jean-Louis Sous

El psicoanálisis es un horror ¿Cómo llevarlo a los niños?
Juana Inés Ayala

¿Qué amor de niño?
Martine Gauthron

Mensurar lo inhabitable
Roland Léthier

Las estrategias de supervivencia
Roland Léthier

OTROS CONFINES

Ellos
Raúl Vidal

Thomas, con fondo de guerra
Alfredo E. López

FABRICACIONES

Sentimiento
Les Sylphides
Pola Mejía Reiss

Nº 4 La dimensión de la pérdida

Nº 4 La dimensión de la pérdida
ISSN: 2007-2791
Páginas: 236
Precio: $ 220.00 MXN

Nº 4 La dimensión de la pérdida

Noticia editorial

La articulación «intensificación del placer-deseo-plus-de-gozar-goce»
Marcelo Pasternac

El sexo del muchacho y el espanto del amo
Josafat Cuevas S.

Eros/Anteros y ¿el resto? Comentario al texto de Jean Allouch sobre “El estadio del espejo revisitado”
Lucía Rangel H.

¿Una erótica del arte?
Estela Maldonado

“Freud: ese papi decididamente no gay”
Juana Inés Ayala Ch.

¿Una erótica del poder? Foucault actualizado en el diálogo Allouch-Bersani
Susana Bercovich

¿Qué es la sexualidad?
Beatriz Aguad

Del goce griego al tedio romano a la ascesis cristiana
Rodolfo Marcos-Turnbull

CONFERENCIAS

¿Por qué está torcido el cigarro de Lacan?
Antonio Montes de Oca T.

El día en que su público no le aplaudió a Lacan
Jean Allouch

ROPAJES DEL ANALISTA

Una transferencia «escrutinizada»
Gloria Leff

El Niederkommen, «hacer vibrar armónicamente un sentido más allá»
Lucien Favard

A CIEN AÑOS

La inyección
Manuel Hernández García

Cuando Lacan llegó a ser Lacan
Luis Tamayo

Nº 3 Abajarse, o no

Nº 3 Abajarse, o no
ISSN: 2007-2791
Páginas: 200
Precio: $ 220.00 MXN

Nº 3 Abajarse, o no

Noticia editorial

Stooping
Gloria Leff

La s(m)uerte de Micaela
Juana Inés Ayala

El deseo del Otro: un artificio franco-latino
Anne-Marie Vindras

La traición de ceder
Rodolfo Marcos-Turnbull

Tres palabritas
Julio Hubard

Un caballero llamado Seingalt. Casanova y el libertinaje
Jorge Huerta

El silencio en el discurso analítico
Marie-Claude Thomas

La confusión de Babel
Marcelo Pasternac

DOCUMENTO

La contratransferencia
Lucia E. Tower

DE FILÓSOFOS

De un genio a otro
Josafat Cuevas S.

El colapso de Heidegger de 1945-1946
Luis Tamayo

 RESEÑA

De las transgresiones, el placer y las utopías
María Inés Pérez

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar a la Tienda